Internet y Medicina

     

Buscadores

Comunicación en tiempo real

Conexión a Internet

Correo electrónico

Emociones en Internet

Protocolo de Transferencia de hipertexto

Introducción

Lista de correo y Usenet

Navegadores

Seguridad en Internet

Servicios

Videoconferencia

Vínculos médicos

 

 

Buscadores

La búsqueda de información médica en Internet puede ser una tarea muy complicada si no sabemos como encontrarla, ya que  existen miles de páginas con todos los tipos de contenidos y si no se conoce a los operadores específicos y los sitios indicados para las busquedas, seguramente aparecerá información no útil. En alguna ocasión, mientras buscaba información relativa al estudio radiográfico de "colon por enema" vi  mi búsqueda  saturada de páginas "XXX".........

El WWW nos brinda ayuda para encontrar diversos  temas médicos, tanto generales como expecíficos y para aprender desde la fisiología hasta los últimos avances de la ciencia. Existen herramientas específicas para realizar esta búsqueda y reciben el nombre de buscadores.


Definición.

Los buscadores son sitios web (páginas web) dedicados a la búsqueda de información en la web y otros sitios como los grupos de noticias. Localizan  sitios que ya  tienen clasificados de acuerdo a gigantescas bases de datos, de acuerdo a su solicitud. 

 

Motores de búsqueda o Indices temáticos

Las búsquedas en los búscadores se realizan en dos formas: Motores de búsqueda  e Indices temáticos. 

 

Los motores de búsqueda  exploran todas las bases de datos en el web (también conocidos como web spiders) en busca de contenidos. Este mecanismo muestra información indexada. También se pueden clasificar como de búsqueda general.

 

Los índices temáticos se agrupan por temas y la información se encuentra menos actualizada en comparacion con los motores de búsqueda sin embargo nos permite encontrar más fácilmente páginas conocidas u oficiales. Los buscadores temáticos estan configurados para hacer búsquedas muy específicas. Por ejemplo, si estamos buscando dieta post-Infarto agudo al miocardio, será más fácil su localización si nos enfocamos sitios médicos enfocados a cardiología y nutrición.  Ejemplo de ellos son:

 

Los buscadores pueden ser generales o temáticos. Los buscadores generales investigan  todo tipo de información, pero al ser  general despliega una gran cantidad de sitios que pueden estar o no relacionados con el tema que buscamos (recuerde mi búsqueda del colon por enema). Un ejemplo de estos sitios son:
               

Es importante hacer notar que en muchos sitios que nos aportan búsquedas generales, tambiéns se ha instituido la calsificación por temas.

 

Metabuscadores o multibuscadores

Otra forma de encontrar información es utilizar metabuscadores o multibuscadores. Estas es otra forma de clasificar a los buscadores. Los metabuscadores buscan en una sola base de datos muentra que los multibuscadores lo hacen en varios buscadores al mismo tiempo.

Es conveniente saber que no encontrarás la misma información (direcciones) en todos los buscadores, ya que cuando se elabora una página web y la "subes" a la red, tienes que registrarla en diferentes mecanismos de búsqueda para que sean fácilmente encontrados estos sitios. Es de suponer que si no se ha registrado la información en un buscador especifico, no encontrarás su dirección!

Los metabuscadores incluyen varios buscadores (search engine) dentro de su site, pero solo hacen la búsqueda en una sola base de datos. Ejemplos de estos son:

 

Los multibuscadores son aquellos que contienen varios mecanismos de búsqueda incluidos, pero que realizan la búsqueda al mismo tiempo en varios motores de búsqueda: 

 

Cuando deseas encontrar alguna información en motores de búsqueda es importante conocer algunas formas de mejorar tu búsqueda solicitando la información que necesitas al especificar  los datos que ofreces.

Operadores boleanos (AND, OR, NOT)

Se mencionó anteriormente que la información de las bases de datos que abastece a los motores de búsqueda son programas que realizan la búsqueda en la red (web robots o spiders). Como tal, tenemos que conocer algunas palabras que nos ayuden a comunicarle a estos programas que información es la que necesitamos. Estos son conocidos como operadores boleanos e incluyen palabras como AND, OR y NOT. Estos son algunos temas para ejemplificar los conceptos, pero naturalmente, pueden ser adpatados de acuerdo a sus necesidades.

AND relaciona dos palabras de forma que ambas se encuentren en la misma descripción de la página web.  Los  buscadores te devolveran todas las páginas que incluyan "constipación" y "colitis"de acuerdo al siguiente ejemplo:

          constipación AND colitis


NOT  excluye a una de las dos palabras citadas,  Esta búsqueda te devolverá  las páginas que contengan "constipación" pero que no incluyan la palabra "colitis".

 

        constipación NOT colitis

OR  busca a una u otra palabra que deseas que se incluya en la búsqueda. Por ejemplo, en este caso encontráras las páginas que contengan "constipación" y “enfermedad de Hirschprung" y las que contengan "constipación" y "atresia anal".


En este tipo de búsqueda es conveniente que emplees sinónimos para la sustitución de ....OR....., ya que si usas una palabra no relacionada directamente, recibirás muchas páginas que probablemente no te sirvan.

        constipación AND (enfermedad de Hirschprung OR atresia anal)


Es posible combinar a los operadores y hacer búsquedas más complicadas, por ejemplo:

     constipación AND colitis AND NOT (amibiasis o psicógena)

Esta búsqueda  devolverá páginas que contengan las palabras constipación y colitis, pero que no contengan amibiasis ni psicógena.

Buscadores de información biomédica

En estas direcciones encontrarás sitios útiles para la búsqueda de información médica  y relacionada con la medicina:

además, existen muchos sitios de compañías farmacéuticas que tienen sitios exclusivos para la información médica, por ejemplo Janssen (por mencionar solo alguno)


Como tu sabes, el MEDLINE es el sitio de búsqueda por excelencia de artículos publicados en revistas médicas de talla internacional. Hace algunos años realizar busqueds en el medline requería que te dirigieras a la biblioteca, hoy en día lo podemos realizar a través de la Internet en muchos sitios que te brindan el servicio gratuitamente. 

En general todos estos sitios te dan la búsqueda de la misma base de datos (Medline), pero tienen diferencias en la forma en la que se despliegan, por ejemplo, una de las que más me agrada es el sitio de la National Library of Medicine (PubMed) ya que  cada artículo te ofrece links con  temas relacionados;   además  puede  filtrar la  información para reducir el número de artículos a revisar y te da tips sobre como buscar artículos por autor, por tema o por título del artículo (se puede solicitar artículos muy recientes, sólo resúmenes, solo en humanos, etc)

Algunos de los sitios que te brindan Medline son:

etc... (puedes hacer pruebas de tu nueva capacidad de búsqueda con este tema en los diferentes buscadores)

Existen muchos  buscadores en español y algunos en inglés que te ofrecen excelentes resultados, solo te mencionaré algunos, pero púedes ya haber usado:

Si deseas buscar grupos de noticias del área médica existe un buscador específico y muy conocido: DejaNews. Este te permite localizar a algunos de los grupos de noticias del área médica (prefentemente en Sci)

 

 

- Ultima actualización: marzo 2001- 

Si tienes algún comentario puedes comunicarte con

Dra. Leticia Rojas

 

  Dra. Leticia Rojas M.