Internet y Medicina

     

Buscadores

Comunicación en tiempo real

Conexión a Internet

Correo electrónico

Emociones en Internet

Protocolo de Transferencia de hipertexto

Introducción

Lista de correo y Usenet

Navegadores

Seguridad en Internet

Servicios

Videoconferencia

Vínculos médicos

 

 

Seguridad en Internet

La seguridad en Internet comprende varios aspectos, desde proteger a tu equipo contra los famosos virus, hasta proteger  tu información de extraños (por ejemplo tu número de tarjeta de crédito o tus datos personales o de tus familiares.  Iniciaremos con los virus.

¿Que son los virus?


En informática los virus son programas que al igual que los que atacan a los humanos,  son dañinos y se reproducen en forma automática. ¿Cual  es el daño que producen? Muy variado y va desde el daño a tu disco duro hasta el daño completo de computadora.

Los virus ocupan una pequeña espacio en tu disco duro trabaja sin que lo sepas y se elaboran para que éstos se reproduzcan y dañen a las  computadoras.

En Internet puedes encontrar páginas en las cuales se encuentra una amplia información sobre los virus existentes sin embargo existen algunas páginas en los cuales tu computadora se puede infectar ya que se colocan programas con virus que puedes descargar en tu computadoras.


Pero ¿quien hace los virus? En un inicio los famosos crackers, que son aficionados a las computadoras y con el conocimiento suficiente para poder burlar los sistemas de seguridad y poder accesar sitios restringidos. Actualmente se habla de sabotaje industrial, etc.

En general, los virus informáticos pueden alterar el funcionamiento de tu computadora desde hacer que se pieirdan archivos hasta lograr que te quedes sin computadora por un buen tiempo.

Para que los virus puedan hacer algo en tu máquina, la mayoría de ellos tienen que ser abiertos dentro de tu sistema (generalmente vienen ocultos en algún programa) para infectar tu máquina.

Los virus se clasifican de acuerdo al sitio donde se encuentran en tu computadora, la técnica de reproducción o el sitio donde trabaja, algunos de ellos son:
            

  •             virus de arranque

  •             virus de archivos       

  •             virus de macro

 

Los virus de arranque se almacen en el sector de arranque de tu computadora. Cuando enciendes tu computadora y esta inicia la lectura del disco duro para abrir programas, esta trabajando el sector de arranque. Los virus se encuentran aquí e infectaran a todos los discos que se inserten en el sistema. Un ejemplo de este virus es el brain (por cierto, este fue el primer virus conocido como tal, y que apareció en la década de los 80's).

Los virus de archivos son virus que se insertan a través de archivos ejecutables como .exe o .com. Un ejemplo de estos virus es el viernes 13.

Los virus de macros se elaboran en programas de WordBasic  y más recientemente en Visual Bsic for Applications, o lenguaje scipt que se usa en Internet. Infectan archivos de procesadores de texto como Word, hojas de cálculo coo Excel y presentaciones como Power Point. ste tipo de virus destruyen los archivos en donde se encuentre destruyendo la información de estos.

Existen algunos tipos de virus que copian las contraseñas para que estas puedan ser empleadas por la persona que desarrolló el virus.

Para disminuir el riesgo de contaminación por virus de macro, se recomienda abrir documentos abriendo primero word, no directamente el documento, con la opción protección de antivirus en macro. Al abrir el documento elegir abrir sin macros (1).

En lo que respecta a las redes, los gusanos (worms) se diseminan completos o parte de sí mismos en una red de computadoras. Ejemplos: Happy99, Melissa Virus y el conocido I Love You.

Su computadora ¿está infectada?

 

¿Cómo podríamos entonces indentificar cuando nuestra computadora está infectada? algunos autores sugieren:

Los programas comienzan a ocupar más espacio de lo habitual, aparecen o desaparecen archivos; cambia el tamaño de un programa o un objeto; aparecen mensajes u objetos extraños en la pantalla; el disco trabaja más de lo necesario; los objetos que se encuentran en la pantalla aparecen ligeramente distorsionados; la cantidad de espacio libre del disco disminuye sin ningún tipo de explicación; se modifican sin razón aparente el nombre de los archivos; no se puede acceder al disco duro (1).

Los antivirus son programas desarrollados para detectar la posible presencia de virus  e identificarlos para posteriormente eliminarlos del sistema y tratar de reparar en lo posible los daños realizados por los virus. Ejemplo de algunos antivirus son Mc Afee, F Secure, Dr. Solomon, Symantc, PC cillin, y ESafe.

Debido a la propagación y creación continua de nuevos virus, es difícil que los programas antivirus puedan estar actualizados al 100%, por lo tanto, se recomienda actualizar el antivirus de acuerdo a las recomendaciones del desarrollador del software.

 

Incrementar su seguridad

 

Es conveniente por lo tanto, tomar precauciones para disminuir el riesgo de infección por virus. Uno de los puntos principales al estar navegando internet es escanear con el antivirus cada programa que se baje de Internet antes de instalarlo en el disco duro y solo bajar la información de sitios confiables; asimismo, el verificar los discos de almacenamiento (diskettes y CD's) antes de utilizarlos; procurar no usar discos "piratas" ya que corremos el riesgo de que puedan estar implantados virus; no encender la computadora con diskettes en el interior de la disquetera y escanearlos antes de su uso. Es muy importante que tengas una copia de sguridad de toda tu información por si llegase a ocurrir un desastre por la contaminación con un virus.


 
Riesgos en Internet

Además de la amenaza de los virus, también debemos de tener cuidado con nuestra información personal al enviarla a través de la red, ya que puede estar expuesta a que pueda ser observad por otras personas.

Con la tecnología de Internet cualquier persona con los conocimientos necesarios, puede acceder a tu información confidencial, por lo tanto se ofrecen ciertos consejos generales para conservar a salvo tu información: 

  • Elige una contraseña de por lo menos 8 dígitos co una combinación de letras y claves.

  • No uses como contraseña datos importantes que conciernan a tu persona como tu nombre, sobrenombre, número telefónico, fecha de nacimiento, etc.

  • Cambia tu contraseña constantemente

  • No le digas a nadie tu contraseña

  • No uses palabras extranjeras como contraseña

  • No des datos personales a través de internet

  • Emplea diferente contraseña para cada cuenta.

  • Cuidado con las cookies. Estos son pequeños programas que algunas páginas web instalan en tu computadora cuando accesas su sitio. Estas tienen el fin de conocer ciertos valores entre tus visitas, pero pueden contener tus números confidenciales como tu número de cuenta. Para evitarlo, puedes configurar a tu navegador para que te  de un aviso antes de aceptar cookies en tu computadora.

Existen sitios conocidos como sitios seguros, los cuales tienen protección y estan amparados con una firma digital, esto también puede ser configurado desde tu navegador. Existen programas conocidos como firewalls, los cuales no permiten un acceso directo a tu computadora, y se emplean más frecuentemente en los sistemas de red local para impedir el acceso no autorizado de crackers. Estos actuan por medio de servidores proxy para la conexión a Internet.

 

- Ultima actualización de contenidos: marzo 2001- 

Si tienes algún comentario puedes comunicarte con

Dra. Leticia Rojas

 

  Dra. Leticia Rojas M.