Internet y Medicina

     

Buscadores

Comunicación en tiempo real

Conexión a Internet

Correo electrónico

Protocolo de Transferencia de hipertexto

Introducción

Lista de correo y Usenet

Navegadores

Seguridad en Internet

Servicios

Videoconferencia

Vínculos médicos

 

 

Conexión a Internet

Para lograr la conexión a Internet, su computadora (conocida como cliente) solicita al servidor la página web que necesita  (el servidor es la computadora que almacena la información y que se encuentra con tu Proveedor de Servicios de Internet como Prodigy, America Online, Terra, etc-). El servidor envía la información de regreso a su computadora y esta  es la que observa en la pantalla del navegador.


Para lograr esta conexión se necesita de protocolos (estándares)de comunicación. Estos se conocen como Protocolo TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet). TCP permite que dos computadoras que se encuentran contectadas a Internet tengan una conexión confiable.

¿Cuáles son las formas de conectarse a Internet?

Puerta de Enlace (Gateway):  

Es el acceso a Internet de una red de trabajo que realmente no está en Internet. La puerta de enlace permite a las redes comunicare entre sí, pero con restricciones (no se tiene acceso completo a las herramientas de internet, a menos que lo permita el proveedor de servicios). 

Acceso modem remoto

Se accesa a traves de una conexión terminal de marcado. Esto es, cuando por medio de un modem, accesas a un host (una computadora que sí está conectada a Internet directamente) y tu computadora actúa como si fuera un terminal directamente conectada a este host.

Acceso directo a Internet  

En esta modalidad, tu computadora se conecta a Internet directamente por medio de cableado de alta velocidad, y se encuentra en línea las 24 horas del día los 365 días del año. Su desventaja es que es un servicio muy caro.


Conectividad directa sobre demanda  

Para las personas que no necesitan estar conectadas las 24 horas al día, hay algunos sitios que te permiten conectarte directamente cuando lo desees usando una conexión de acceso telefónico con modem de alta velocidad y llamado también PPP ySLIP.

SLIP (Protocolo Internet de Línea Serial) permite el envio de paquetes de datos a través de líneas telefónicas asíncronas. PPP (Protocolo de punto a punto). Más moderno que la conexión SLIP, presenta mejores negociación de datos, compresión y corrección de errores.  

Banda Ancha

 Con el advenimiento de las nuevas tecnologías como la transmisión de video,  imagenes estáticas y de sonido, los requerimientos de velocidad de transmisión de estos tipos de datos se ha incrementado de forma tal, que para accesar rápidamente a este tipo de información tienes que contar un servicio especial de conectividad  Internet, y es conocido como Conexión de banda ancha. 

Los tipo de conexiones de banda ancha son:

  • DSL (Digital Subscriber Line)
  • Cable
  • Inalámbrica fija
  • Satélite
  • ISDN
  • Discado analógico ( se incluye para fines de comparación)
Discado analógico  

El sistema de conexión más popular en México en los hogares y pequeñas empresas  es la forma de conectividad a Internet más barata,  tiene poca potencia para sitios de banda ancha, es decir, con abundante contenido de imágenes, sonido y video. La velocidad de transmisiónde descarga es de aproximadamente 56 kbps. Es el tipo de conectividad más barata.

  ISDN  

Este sistema brinda dos líneas analógicas de 64,000 bits por segundo. Existen 3 categorías: Interfaz de Servicios Básicos, Interfaz de Servicios Primarios e ISDN de Banda amplia. Su velocidad de descarga es de 128 kbps. Es un servicio caro que puede llegar arriba de los mil pesos. 

Satélite

 Requiere un modem especial, su precio se encuentra entre el del  discado analógico y el de ISDN. Su velocidad de descarga es de 400 a 500 kbps. No brinda mucha potencia para unnivel empresarial. 

Inalámbrica fija  

El precio es accesible, su velocidad de descarga es de 500 kbps; es difícil de conseguir pero brinda una muy buena potencia. 

DSL  

Se logra también por teléfono, es de instalación difícil, su costo es; de aproximadamente el doble (y un poco más) al del discado analógico, pero no es muy fácil de conseguir aún. Su velocidad de descarga es de 144 kbps a 8 mbps, por lo que es muy buena para el sitio en que se desee colocar. 

Cable 

Se obtiene a través del cable de televisión, suinstalación es un poco más sencilla que la de DSL, sine mbargo su costo es inferior, sin embargo se requiere contar con el cableado necesario y no solo el que ya se cuenta en la televisión por cable, actuamente dispnible en algunos sitios de la Cd. de México. La velocidad de descarga es de 200 kbps a 30 mbps.

Conexión inalámbrica fija y no fija.

Más recientemente está alcanzando popularidad la conexión a internet con equipos móbiles como los teléfonos celulares o las agendas electrónicas (como las Palm Pilot), sin contar con la conectividad inalámbrica que es posible obtener en algunos modelos de  computadores convencionales de Apple Comp. Esta conexión inalámbrica se emplea con tecnología de Radiofrecuencia, es decir una corriente alterna que envía señal a una antena y en la que se genera un campo electromagnético. (Si, algo por el estilo como lo que sucede para la generación de imagen en la Resonancia Magnética). Esta tecnología que sirve para la comunicación entre teléfonos celulares y/o computadores convencionales. A modo informativo se hace menciona de alguna de esta tecnología, la cual se actualizará a la brevedad y/o se incrementará de acuerdo a requerimientos del usuario (usted).

Tecnología IrDA (Infrared Data Association).

Se basa en rayos luminosos con movimiento en el espectro infrarrojo.

Tecnología Airport  

Empleada para la conexión sin cable  entre dos o más equipos empleando la radiofrecuencia. Pertenece a Apple Computer.

Tecnología Bluetooth

Esta tecnología permite la conexión de equipos por una interfaz de radio. 

 

- Ultima actualización de contenidos: marzo 2001- 

Si tienes algún comentario puedes comunicarte con

Dra. Leticia Rojas M

  Dra. Leticia Rojas M.